lunes, 7 de marzo de 2011

Malhumor.

Reflexiones.
Malhumor.
 
Por Teresa Batallanez.   
 
Nada funciona bien. El bondi pasa de largo. El taxi sale carísimo. Una señora se cuela en la fila. El próximo bondi viene repleto. Hay corte y desvío en
Retiro. Piquete, estruendos. Una cuadra, una hora. Buenos Aires esta hecha un infierno: ¡qué malhumor!
 
Hay que irse del país. Esto no tiene solución. Los políticos no sirven para nada. No hay valores. Y, según muchas mujeres, ¡ya ni hombres quedan! Vamos
para atrás. Hasta el tiempo está cada vez peor. Ya no sólo mata la humedad, ahora hasta los mosquitos son mortales.
 
Hay malhumor en las calles por veredas rotas, por dueños de perros que a la vista de todos dejan que sus animales decoren la cuadra y luego tiran altivos
de la cuerda como para que sus artistas no se contaminen con la obra.
 
Hay malhumor en la cola para pagar servicios porque cajeras y clientes se afilian al desgano y el maltrato, porque algunos intentan sacar ventaja en unas
filas inentendibles, porque hay 30 grados y ni un solo ventilador.
 
Hay malhumor en la guardia médica donde cada paciente considera su urgencia lo más urgente y a lo largo de eternas esperas no hay un criterio de prioridad
de atención ni alguien que asuma la responsabilidad de responder a las inquietudes básicas de enfermos doloridos.
 
Tampoco en el aeropuerto hay alguien que responda por los retrasos o las cancelaciones.
 
Hay malhumor en el tráfico de avenidas donde unos autos se tiran encima de otros, no se respetan las señales y se agrede al que va a una velocidad normal,
prudente.
 
Hay malhumor en la tele, no se sabe bien por qué, pero todos gritan, protestan, exigen.
 
Hay malhumor en la esfera política donde unos y otros se hablan como enemigos, no se escuchan y agregan a sus oraciones la cuota de agresividad y de soberbia
que inyecta el malhumor.
 
Hay malhumor en las familias porque no hay plata, no hay tiempo, no hay ánimo y abundan los problemas.
 
Que se vayan todos. Total, ¿para qué?. Qué va a haber futuro si ni presente hay. Esto es un caos. Nos explotan, nos exprimen. Nos tienen hartos.
 
¿Cómo inmunizarse frente a la queja constante y extendida? ¿Cómo mantener la esperanza en un ambiente tan contaminado por el pesimismo? ¿Cómo rescatar el
aliento que se hunde en un mar de presagios apocalípticos? ¿Y cómo hacerlo sin caer en la hipocresía, el falso optimismo o una visión naíf de la realidad?
 
Hay razones válidas para la queja. Y muchas. Bien valen una protesta malhumorada y en voz alta. Pero cuando la frecuencia del quejido aumenta hasta convertirlo
en constante, más vale pensar en alguna solución en lugar de contaminar el ambiente con nuevas razones para el malhumor.
 
El malhumor es tóxico, cero constructivo, frustrante. Desproporciona los juicios, las palabras, los gestos. Nubla la razón, destapa y alienta las miserias.
Se parece a un aguijón que, cargado de veneno, sólo se complace cuando logra inyectarlo.
 
Abrirse y detenerse a observar realidades ajenas es una herramienta eficaz contra el malhumor. No es consuelo de tontos, es una virtud de los que aspiran
a vivir bien. Es ser capaz de salirse de la visión egocéntrica del mundo para tener una visión realista del alrededor. Y no para convertirse en la Madre
Teresa -¡quién pudiera!-, sino por lo menos para sumar a otros a la balanza imaginaria que justifica las broncas y permitir que haya un peso diferente
al propio antes de emitir un quejido.
 
No se trata de pintarse una sonrisa, hacer chistes o cegarse ante los problemas sino más bien de evitar la rabia prolongada, el encono, la resistencia a
aceptar la realidad cuando no se puede cambiar. Mirar al otro ayuda a poner en perspectiva nuestros problemas, ver el cuadro grande y reconocer de modo
más exacto la dimensión de nuestro padecimiento.
 
Hoy el malhumor se suele solucionar con pastillas, con shopping, con caprichos o alcohol.
 
Hay ayudas más baratas, menos efímeras y más constructivas, como el encuentro con amigos, los buenos aromas, las buenas vistas, las películas, los libros.
 
Y otra fundamental: procurar celebrar más. Festejar todo lo posible alegra y contagia, genera bienestar propio y ajeno. Y no esperar a un gran acontecimiento,
sino celebrar esa alegría chica que se cuela en la vida un martes cualquiera; discreta, silenciosa, casi invisible. Sacarla a la superficie y lucirla como
un gran Oscar a nuestro mejor yo!!!

Psicología: El poder de la resiliencia.

Psicología.
El poder de la resiliencia.
 
Aunque no siempre seamos conscientes de eso, tenemos la capacidad innata para sobreponernos a cualquier situación traumática. De qué se trata y cómo se
fortalece el mecanismo que nos permite salir fortalecidos de las más diversas crisis vitales.   
 
Se puede andar por la vida más liviano sabiendo que existe la posibilidad de superar, incluso, hasta el evento más doloroso. Más allá de las circunstancias
traumáticas a las que podemos llegar a estar expuestos por el solo hecho de ser mortales, cada día el mundo nos expone sin red a situaciones poco deseables.
Pero, en unas y otras, hombres y mujeres, en la medida de sus deseos y posibilidades, tienen la oportunidad de mezclar y dar de nuevo. Aunque no somos
aún del todo conscientes, todo indica que se nace resiliente, se aprende y también se enseña a cultivar una, si no la más preciada, de las fortalezas personales.
 
Los 33 mineros fueron rescatados después de haber sobrevivido 70 días bajo tierra. Más allá del plan de rescate, sus fortalezas y capacidades individuales
les permitieron estar vivos para subirse a la cápsula que los devolvió a la superficie. De atentados como el de la AMIA, la embajada de Israel, las Torres
Gemelas, Atocha y tantos otros hubo sobrevivientes, así como sobrevivieron los familiares y afectos de quienes perdieron la vida. Unos y otros pudieron
o siguen intentando reciclar tamaño dolor. Hay padres que pierden a sus hijos. Hay enfermos que superan la enfermedad. Cada día el diario nos despierta
con crónicas de resiliencia. También hay tantas otras que, aunque no llegan a ser noticia, desde el anonimato enseñan sobre el coraje que necesitamos para
vivir y sobrevivir una y otra vez.
 
La etimología de la palabra nos permite llegar a un primer punto sin escalas. "Resiliencia es saltar hacia atrás, volver a saltar, rebotar", como anticipa
la doctora en psicología, Mariana Gancedo, apelando a la traducción del griego resiliere. "El término resilient se introdujo oportunamente al idioma inglés
y, en el ámbito de la física, alude a la capacidad que tienen algunos metales de recuperar su estructura luego de una deformación", completa la profesora
de Psicología Positiva de la Universidad de Palermo.
 
Así como los metales más rígidos, el hombre tiene la posibilidad de recuperar su estado, aunque, claro está, algo habrá cambiado. Pocos podrán volver a
la versión original. Nuestra vida suele ser una sucesión de adaptaciones producto de cada experiencia. Una situación traumática modifica la vida de una
persona, pero, con el mayor de los respetos que merece cada dolor, es importante que podamos destacar esta idea de que siempre hay tiempo para reconstruir
y salir fortalecido.
 
"Ante todo hay que aclarar que la adaptación ante una situación estresante es la norma y la enfermedad es la excepción", rescata la médica psiquiatra Daniela
Bordalejo, para quien "la resiliencia, como cualidad humana propia de la tenacidad cognitiva, surge como resultado de múltiples procesos mentales que contrarrestan
las situaciones nocivas y les permiten a las personas aprovechar las crisis para su crecimiento".
 
Cierto marketing de la vida se encarga de que tengan más prensa o impacto los costos del trauma y el dolor. Sin embargo, tal como insiste la doctora Bordalejo,
"las personas suelen resistir los embates de la vida con insospechada fortaleza". Ante sucesos extremos, un elevado porcentaje de personas "muestra una
gran resistencia y que sale psicológicamente indemne o con daños mínimos del trance".
 
A muchos puede sorprender este dato: "La mayoría de la gente que sufre una pérdida irreparable no se deprime", certifica la psiquiatra, para quien "el ser
humano tiene una gran capacidad para encontrar sentido a las experiencias más terribles".
 
Es que no se trata de minimizar el dolor de las experiencias traumáticas, sino de entender que hay otras formas de curar las heridas. "Estamos acostumbrados
a mirar todo desde un modelo médico tradicional y, en un primer término, solemos pensar que los casos de resiliencia son la excepción a la regla -explica
Mariana Gancedo-. Frente a una gran adversidad, creemos que lo habitual es la enfermedad. La realidad nos indica que muchísimas veces ocurre lo contrario:
a la adversidad se le suele hacer frente y eventualmente se aprende de ella. Esto implica que los ejemplos de resiliencia son cotidianos y numerosos, observados
tanto en la vida privada como en los consultorios de los psicólogos."
 
Los enfoques de la psicología que tienen como objetivo el estudio y la promoción de los aspectos funcionales de la conducta acuñan con fuerza esta figura
de la resiliencia como un recurso vital, complementario al modelo médico. Fue Emmy Werner quien, en los años 80, estudió a 700 niños hawaianos en condiciones
físicas, familiares y sociales desfavorables, y descubrió que un tercio de esos chicos logró, contra todo pronóstico, llevar una vida productiva y satisfactoria.
No es poca cosa, si lo que se pretende es encontrar un camino para revertir tantas vidas que parecerían sufrir la condena a un futuro sin posibilidades.
 
"Más allá de las situaciones extremas de dolor -celebra Mariana Gancedo- están quienes, pese a haber nacido en un medio familiar o socioeconómico hostil,
lograron superarse, formar una familia y contribuir con su trabajo a la sociedad. Son los casos que no salen en los diarios, pero el saber de ellos ilumina
nuestras propias vidas. La resiliencia es ejemplar, porque, como onda expansiva, produce en quien la contempla un proceso que lleva al fortalecimiento
de la propia potencialidad resiliente."
 
El juego de las diferencias
 
¿Por qué unos pueden y otros no? ¿Por qué unos son más resilientes que otros? ¿Cuánto y qué hay de innato, y cuánto y qué de aprendido? "Si intentáramos
hacer una fórmula podríamos decir que la posibilidad de la resiliencia es el resultado de una ecuación entre el estado del sujeto (período evolutivo, madurez,
red social, historia, proyectos) y la naturaleza de la situación de adversidad (intensidad, áreas que abarca, proyección en el futuro)", sugiere la psicóloga
Mariana Gancedo, que rescata una y otra vez la idea de la resiliencia como un proceso dinámino.
 
Si hay un proceso dinámico quiere decir que hay un punto de partida, un trayecto de aprendizaje y un momento de poner en práctica lo innato y lo aprendido.
Pero no todo es tan sencillo. Nunca el éxito está garantizado. "Nuestra probabilidad de error puede ser muy alta -advierte Gancedo-. Una persona que ha
probado su resiliencia frente a ciertas circunstancias traumáticas podría desmoronarse frente a otro tipo de adversidad."
 
Es buen momento para dejar en claro que una misma situación puede resonar de distintas maneras en cada persona (ver Diccionario en positivo).
 
También es necesario resaltar que no hay diferencias de género en torno de las posibilidades de ser resiliente. Los estudios no muestran diferencias significativas
entre hombres y mujeres, aunque algunos investigadores destacan que ellas presentan como favorable una mayor capacidad de establecer lazos satisfactorios
con otras personas, balanceando las propias necesidades con el acto de dar a los otros. Por otra parte, los hombres suelen mostrar actitudes más pragmáticas
para la resolución de los conflictos.
 
Lo que difieren son los estilos. La mujer parecería poder sostener y armar o salir a buscar redes de sostén emocional. El hombre suele resolver en silencio
y en la acción directa.
 
Las neurociencias también dan su explicación. Hay cerebros más resilientes que otros: "La capacidad de resiliencia está determinada por un complejo sistema
de mediadores neuroquímicos que incluye diferentes tipos de neurotransmisores (serotonina, dopamina, noradrenalina), hormonas y neuropéptidos -explica
la doctora Bordalejo-. La corteza prefrontal está implicada en la motivación y búsqueda de satisfacciones mediante el cumplimiento de metas, lo cual es
un fenómeno común en personas sanas. Por el contrario, tales procesos desaparecen en individuos deprimidos, lo que explica su pobre iniciativa e incapacidad
para experimentar placer. Las neuronas prefrontales también mantienen inhibida la amígdala cerebral, una estructura localizada en la profundidad del cerebro,
que está vinculada con estados emocionales negativos, como la ansiedad y las respuestas exageradas al estrés".
 
Al Igual que en el caso de cualquier capacidad psíquica, todos tenemos una potencialidad innata para ser resilientes. "Esta potencialidad puede ser mayor
o menor -comenta Gancedo-, y para su desarrollo necesitamos que se den ciertas condiciones mínimas en nuestra biología, así como en nuestro entorno familiar
y social."
 
Cada quien con su cerebro y experiencias de vida, irá desarrollando un estilo de personalidad. "La percepción individual de los eventos vitales puede alterar
la magnitud real de lo percibido -explica la doctora Bordalejo-, de ahí que ciertas características de personalidad pueden ser protectoras ante situaciones
adversas."
 
En este contexto podemos hablar de sujetos pro resilientes y sujetos no resilientes, con todas las graduaciones que pueda haber entre un extremo y el otro.
Está comprobado que cuanto mayor actividad cognitiva e intelectual, mayor será la capacidad neuronal y emocional de resiliencia. El sujeto con mayores
conocimientos y mayor capacidad intelectual puede procesar y elaborar más eficazmente los traumas y factores estresantes.
 
Las personalidades más resilientes suelen ser equilibradas frente a las situaciones que despiertan tensión, tienen espíritu responsable de superación y
valoración, suelen tener recursos creativos. "Los pro resilientes son personas que enfrentan las situaciones de estrés con gran compromiso -detalla la
doctora Bordalejo-; esto les permite una fuerte sensación de control sobre los acontecimientos. Están más abiertos a las situaciones de cambio de la vida,
de las que suelen salir fortalecidos. En cambio, las personas poco resilientes padecen frecuentes e intensos episodios de reactivación de la memoria consciente
del momento estresante, como pensamientos compulsivos e intrusivos que terminan con un progresivo deterioro en el desempeño de la vida diaria. Las personas
poco resilientes quedan estancadas en el evento traumático y no pueden ubicarse en la etapa siguiente."
 
Sostenes invalorables
 
Se nace resiliente, se aprende y se enseña. La familia, la escuela y el Estado son claros responsables de este circuito vital. "Como con cualquier potencial
psíquico, los padres y educadores tienen un papel relevante para proveer un ambiente que facilite el despliegue y la actualización de dicha potencialidad
-explica Gancedo-. Vale decir que existe una serie de características de la familia y la escuela que ayudarían a construir la resiliencia."
 
Por su parte, la doctora Bordalejo propone: "Se puede enseñar a nuestros hijos a ser resilientes, pero eso no implica evitarles los dolores de la vida.
Muy por el contrario; se trata de educarlos en un ambiente cálido, pero con límites, en el que observen que sus padres afrontan las situaciones adversas
con una actitud positiva y de compromiso".
 
"Más allá de cumplir con la satisfacción de las necesidades básicas, se trata de brindar a nuestros hijos un apego seguro en la infancia -enuncia Gancedo-.
Nuestro apoyo y afecto les servirá de modelo para establecer vínculos estrechos en la adultez. También se trata de educar en valores pro sociales y trascendentes,
establecer límites claros, detectar y promover los recursos del niño, estimular proyectos vitales y brindar oportunidades."
 
Siempre hay tiempo para que una persona pueda ser reconocida, escuchada, mirada, aceptada incondicionalmente. Siempre hay tiempo para que pueda desplegar
su potencialidad resiliente. "Es importante decir -enfatiza la psicóloga- que la condición fundamental para la emergencia de la resiliencia es el encuentro
a lo largo de la vida con algún otro que aceptó a la persona en forma incondicional. Esta aceptación incondicional sería el cimiento para la construcción
de la autoestima y la autoconfianza. Como manifestaciones usuales de esta plataforma de identidad se observan características como la capacidad para la
introspección, la capacidad para establecer y mantener relaciones interpersonales estrechas, la presencia de un proyecto vital y de valores con un sentido
profundo para la persona, el sentido del humor y la creatividad. De alguna manera son todas cualidades que ayudan a despegarse de la situación de adversidad,
tener una perspectiva más amplia, planificar y pensar en algo más allá de sí mismo, lo que otorga sentido a la vida."
 
Así como la familia y la escuela en su escala, las sociedades que promueven la justicia, la libertad y el bienestar de sus ciudadanos están facilitando
la emergencia de personas y sociedades resilientes. Todos somos potenciales tutores de resiliencia (ver Caja de herramientas).
 
Cuando no alcanza
 
Si bien la resiliencia nos permite salir del pozo, como advertimos en un principio, no hay reglas universales ni garantías absolutas a la hora de evaluar
experiencias individuales. No todo es traumático para todos ni todos tenemos las mismas posibilidades de resolver aquello que nos impacta. Habrá que ayudar
al paciente a salir en busca de esa fortaleza que le permitirá recuperar el bienestar psíquico y emocional.
 
"Cuando no tenemos las herramientas necesarias para superar el daño emocional de ciertos eventos, en un principio, nos vemos envueltos en un clima de ansiedad
e incertidumbre creciente -explica la doctora Bordalejo-. Se hace evidente en nosotros el grado de vulnerabilidad. La tensión va en aumento. Aparecen el
miedo, la confusión y la desorganización de la conducta. Un tercer lapso, considerado crónico, se hace palpable cuando nos gobiernan el estrés, el temor,
la ofuscación, la labilidad emocional y las actitudes de negación. Finalmente se observan estados depresivos y cambios emocionales más duraderos con manifestaciones
de enfermedad psíquica y pasividad frente a otras adversidades. Los pacientes que pasan por estas circunstancias manifiestan síntomas como si el evento
traumático hubiese ocurrido ayer o hace apenas pocas horas."
 
Cuando podemos anticiparnos a los hechos que nos dejarán una huella dolorosa inevitable, como, por ejemplo, la muerte de un ser querido, debemos pensar
en la resiliencia como una etapa preventiva. Pero no siempre esta instancia es posible. "Ocurrido el hecho traumático sólo nos queda pensar en el rescate
y la aplicación de los métodos de rehabilitación y readaptación -detalla la psiquiatra-. Es fundamental el compromiso del sujeto para enfrentar la situación,
una actitud positiva y la creatividad para desarrollar estrategias que le permitan un equilibrio emocional. Cuando no logra superar el evento traumático,
se interviene para cortar con el ciclo de estrés crónico y sostener a esa persona. Esto se hace mediante el apoyo de un grupo que haya pasado por situaciones
semejantes (por ejemplo, padres que perdieron un hijo o excombatientes de una guerra). Es fundamental, además, la psicoterapia individual para acompañar
al sujeto y darle un apoyo que le permita implementar estrategias de adaptación. El tratamiento farmacológico se usa cuando, debido al trauma, se desarrolla
una enfermedad o patología como pueden ser los trastornos del sueño, la depresión, cuadros de estrés postraumático, así como tantos otros trastornos de
la conducta."
 
La resiliencia está ahí. Es nuestro tesoro. Se trata de custodiarla, cultivando día a día todo posible conocimiento y actividad que enriquezca nuestra capacidad
intelectual y emocional. Así como es bueno saber que la resiliencia está ahí, esperando activarse ante un episodio doloroso, es bueno tener en claro que
hay salvavidas, redes de contención y apoyo, para salir a flote y volver a empezar.
 

DICCIONARIO EN POSITIVOTrauma
 
Es un acontecimiento caracterizado por su intensidad, por la incapacidad del sujeto de responder a él adecuadamente y por los efectos patógenos duraderos
que puede provocar en la organización psíquica. Es importante destacar su carácter subjetivo, en cuanto que lo que es traumático para algunos puede no
serlo para otros.
 
Duelo
 
Respuesta emocional, física y conductual frente a una situación de pérdida. En una primera etapa, el sujeto muestra una conducta semiautomática, producto
del embotamiento emocional. Luego transita un proceso de enojo e impotencia hasta admitir lo irreversible de la pérdida. Es en este momento cuando se encuentra
en condiciones de buscar y encontrar nuevas formas de desarrollarse.
 
Adversidad
 
Esta noción pone el foco en la situación externa en la que se ve inmerso el sujeto, la cual puede ser puntual o permanente. De hecho la resiliencia se puede
observar ante situaciones de orden biológico (enfermedades crónicas, discapacidades de todo tipo), familiar (violencia, abandono, disfuncionalidad), social
(pobreza, falta de acceso al sistema educativo o de salud) e incluso de orden histórico público (catástrofes naturales o políticas).
 
Resiliencia
 
Capacidad de las personas o grupos para sobreponerse al dolor emocional y continuar con su vida. El modo de reaccionar ante una situación adversa depende
tanto de lo heredado como de lo adquirido. Una persona puede tener alguna vulnerabilidad genética para enfrentar una situación adversa, pero si ha crecido
en un ambiente adecuado (de compromiso, afectuoso y con límites) será resiliente ante situaciones amenazantes. Esta importante cualidad humana también
es conocida como tenacidad cognitiva.
 
Salir fortalecido
 
En un principio el concepto de resiliencia implicaba volver al funcionamiento previo a la situación traumática. Hoy se prefiere acentuar el aspecto de transformación
positiva como más representativo de la resiliencia. Es difícil imaginar que un ser humano, a diferencia de un metal, pueda volver a su funcionamiento anterior
sin que nada haya cambiado en él. Esta última idea se acerca al concepto de invulnerabilidad, que se usó para describir a los sujetos que parecían no ser
afectados por la adversidad. Lo propio de la resiliencia es todo lo contrario: ser afectados de tal modo que se produce una transformación positiva, lo
que lleva a un fortalecimiento psíquico, a vivir una vida más plena aun que antes del acontecimiento o la situación adversa. Sería un concepto hermano
del de crecimiento postraumático.
 
CAJA DE HERRAMIENTAS
 
Podemos tener siempre a mano esta lista de consejos profesionales que promueven la resiliencia:
 
Brindar a nuestros hijos y afectos un hogar y relaciones seguras
 
Alimentar una actitud de encuentro ante los demás
 
Promover la creatividad y las fortalezas personales
 
Comprometerse con uno, con el otro y con cada proyecto de vida
 
Aceptar al otro y con sus capacidades y posibilidades del momento (reconocer la unicidad y libertad del otro, confiando en que sus recursos le permitirán
levantarse y crecer)
 
Recordar que cada uno de los momentos difíciles de nuestra vida son oportunidades para atravesar la crisis y salir fortalecidos     

domingo, 6 de marzo de 2011

cambiarán los números de los teléfonos

Trelew: cambiarán los números de los teléfonos
Trelew será una de las 21 localidades que tendrán cambios en sus números telefónicos, ya que variará su prefijo para llamadas de larga distancia y, además, se deberá agregar un 4 al número de abonado.
El cambio deberá implementarse en 18 meses y es una resolución de la Secretaría de Comunicaciones publicada ayer en el Boletín Oficial.
El prefijo actual de Trelew, que será la única localidad chubutense que tendrá cambios, es 02965. Pero en el futuro quedará en 0290. Los números de abonados también cambiarán ya que pasarán de 6 a 7 dígitos: es que con el cambio se deberá agregar otro "4". Por ejemplo, lo que hoy es 02965 - 449730 begin_of_the_skype_highlighting              02965 - 449730      end_of_the_skype_highlighting pasará a ser 0290-4449730 begin_of_the_skype_highlighting              0290-4449730      end_of_the_skype_highlighting. El cambio es para generar las condiciones que permitan implementar la portabilidad numérica en las líneas móviles. Y el costo de la medida correrá por cuenta de los operadores privados sin costo para la administración nacional ni los usuarios.
Las otras ciudades que reducirán el prefijo de larga distancia a tres números, pero cambiando también el tercer dígito y agregando el "4" al número de abonado: Posadas (del 3752 al 376), General Roca (Río Negro, del 2941 al 298), San Nicolás (Buenos Aires, del 3461 al 347), San Martín (Mendoza, del 2623 al 263), Roque Sáenz Peña (Chaco, del 3732 al 374), San Rafael (Mendoza (del 2627 al 260) y Pilar (Buenos Aires, del 2322 al 230).

Polémica por una oferta de trabajo destinada a enanos


Un bar hizo la propuesta con un cartel en la calle
Gonzalo Martínez, encargado del bar, explicó el anuncioUna pizarra que anunció la búsqueda de "un enano" para trabajar como recepcionista en un bar platense durante el carnaval, generó polémica y denuncias públicas por discriminación. Representantes de organizaciones sociales contra la violencia de género y discriminación advirtieron que se trató de una situación de maltrato para todas las personas que padecen el síndrome de enanismo. Los encargados del local, en tanto, explicaron que el cartel no contuvo una carga discriminatoria y que "sólo fue un pedido personal realizado por el bar".
La oferta laboral fue publicada ayer a la mañana mediante un cartel colgado en una de las paredes exteriores del bar Tannat. La pizarra decía "Se busca un enano para recepcionista por el carnaval" pero, según contó el encargado del lugar, Gonzalo Martínez, "como no se presentó nadie decidimos sacarlo porque queríamos que fuese para esta fecha en particular". Y agregó: "Nosotros siempre tratamos de ambientar el bar cuando se cumplen este tipo de festejos. Para San Valentín, por ejemplo, preparamos un menú con pescado y los clientes se llevaban un vino de regalo después de la cena".
El encargado de Tannat indicó a Diagonales que "el pedido no lo hicimos con mala intención. Se trató simplemente de algo personal del bar. La idea se le ocurrió al dueño y no tiene nada que ver con una situación que registre discriminación". Además, Martínez argumentó que "la propuesta era que un enano pudiera recibir a la gente en la entrada del lugar. Nos parecía algo distinto para atraer al público. No fue nada más que eso".
Finalmente, el bar platense desistió de su búsqueda pero preparó un menú especial por el regreso del carnaval: "Vamos a agasajar a la gente con una copa de caipiroska. Después va a haber una entrada con 'langostinos Lucifer', un plato principal de risotto negro de calamares y de postre un flan de coco", contaron.
MALTRATO. La psicóloga Liliana Rodríguez, miembro de la ONG  Profesionales Latinoamericanos Contra el Abuso de Poder, se mostró en contra de la propuesta formulada por el bar y aseguró a este medio que "se trató de una clara situación de discriminación hacia muchas personas que sufren el síndrome de enanismo". Además, manifestó que "el cartel ofrecía el trabajo sólo por los días del carnaval y no algo fijo. Ahí es donde creemos que hay un grado de maltrato muy importante".
Para la psicóloga, autora del libro "Entretejiendo (discapacidad - género - violencia)", la solicitud laboral tuvo un "alto contenido discriminatorio" ya que "una persona que sufre de enanismo necesita trabajo como cualquier otra persona y no sólo por cuatro días". Además, Rodríguez indicó que "me resulta contradictorio que después de que el Gobierno haya logrado reinstaurar el carnaval sucedan estas cosas con las que se deja en ridículo a muchas personas".
Así, la profesional repudió el acto y dijo que "la situación es similar que ocurría con los bufones. Cuando la gente que no sufría esos problemas se reía de los enanos". Y agregó: "Estas son cosas que hay que denunciarlas y hacerlas visibles para que no vuelvan a ocurrir. Nos comunicamos con la secretaría de Derechos Humanos para que estén al tanto. No vamos a iniciar acciones legales pero hay que seguir trabajando sobre este tema".
Por último, la psicóloga advirtió que "toda discriminación esconde un maltrato y acá quieren naturalizar una situación, pero es evidente que sólo buscan a una persona con enanismo por apenas unos días".

"Los piojos son admirables"

Hola denuevo:
A ver, es cierto, hay artículos que no merecen ningún comentario, por que está mas que claro, pero este es como muy particular!
Lo único que se me ocurre decir en este momento es que esta señora va a tener trabajo de por vida!
Sin mas, los dejo con el artículo
Fabián.
 
María Inés Picollo
"Los piojos son admirables"
Doctora en Biología y científica del Centro de Investigación en Plagas e Insecticidas (Cipein), que depende del CONICET y del CITEFA, María Inés Picollo se define también, con orgullo, como "piojóloga". Y es la principal especialista del país.
En los últimos 15 años, Picollo y su equipo investigaron la resistencia de los piojos a los pediculicidas convencionales y ahora acaban de formular un nuevo producto no tóxico que mata a los incómodos parásitos de la cabeza más rápido que los insecticidas. "Son pequeñas batallas que podemos dar en una guerra que no sabemos cómo va a terminar", dice. Antes del comienzo planeado de las clases, habló con Matías Loewy, de Newsweek. Extractos:
 
¿Cómo llegó a investigar los piojos? ¿No pretendía un tema más "prestigioso"?
 

[Risas]. Hace más de 30 años que trabajo en un centro de investigaciones cuyo tema es el manejo de distintas plagas. Y aunque en general no se piensa que los piojos pueden ser una plaga como las langostas, la mosca de la fruta o la vinchuca, lo son. Son una plaga doméstica.
 

¿Hay una época en la que aparecen más piojos? ¿Un estrato social más afectado?
 

No. Están todo el año, aunque la gente se preocupa más al inicio de las clases o en las vacaciones. Por otro lado, a nivel nacional, la pediculosis es frecuente en todos las ciudades y zonas periurbanas, sobre todo entre los 6 y 12 años, en escuelas con chicos de clase baja y también en las de clase alta. Hay tanta infestación en la Argentina como en Inglaterra.
 

¿Una cabeza sucia es más propicia para que se multipliquen?
 

No necesariamente. Lo que sí hace la diferencia y reduce el riesgo de infestación es la rutina de pasar el peine fino y revisar la cabeza de los hijos. Pero sacar las liendres o los piojos antes de que sigan poniendo huevos es una tarea complicada que lleva mucho tiempo y paciencia.
 

¿El cabello largo es un factor de riesgo?
 

Puede facilitar el contagio, pero el piojo no necesita de los cabellos para vivir. Se alimenta de sangre y se ubica sobre el cuero cabelludo: ahí tiene todo servido.
 

¿Cuánto tiempo vive un piojo?
 

El desarrollo de la liendre hasta la eclosión ronda los 15 a 20 días, y luego el piojito tarda diez días en crecer y hacerse adulto. Si lo dejan, puede llegar a vivir hasta 3 meses.
 

¿Y cuántas liendres pone en ese lapso?
 

Cada hembra puede poner entre 5 y 7 liendres por día. Si calculamos 50 huevos por semana, en 12 semanas la cabeza está llena de piojos.
 

¿Pero se encuentra tantos piojos en un chico?
 

En promedio, cuando hacemos recolección de piojos en las escuelas para nuestras investigaciones, encontramos entre 10 y 20 por alumno. Pero una vez un chico tenía 900 piojos. Y hay reportados casos en el mundo en los que se localizó más de 1.000 piojos por cabeza. Una barbaridad.
 

¿La pediculosis es sólo una molestia o es un problema de salud?
 

El primer problema es la irritación o molestia, que causa rascados y lastimaduras. Cuando se esconden debajo de las cascaritas, incluso pueden producir infecciones secundarias graves. Así que no es un vector de enfermedades, pero es una enfermedady trae consecuencias.
 
 
 
¿Es verdad que los piojos son cada vez más resistentes a los pediculicidas convencionales (a base de permetrina)?
 
Sí, es algo que hemos documentado. En algunos casos, se necesita aplicar 100 veces la dosis del producto para matarlos. Y cuando los niveles de resistencia a la permetrina son tan altos, no tiene sentido usar lociones, cremas o shampúes que la contengan.
 
 
 
¿Cómo funciona el producto que desarrolló su equipo?
 

Es una mezcla de componentes cosméticos, tales como tensioactivos y lubricantes, que alteran las propiedades de la cutícula: la "coraza" o esqueleto externo que protege a los insectos de las agresiones físicas o químicas. El producto daña entonces la morfología y fisiología del piojo y lo mata más rápido que un insecticida. Se aplica con el cabello seco, durante 5 minutos, y luego se lava. Es 100 por ciento efectivo, aunque también depende de cómo se aplique. Y hay cabellos que son más complicados que otros. [La loción pediculicida la comercializa en la Argentina el laboratorio
 
ELEA desde enero de 2011.]
 
 
 
¿Escuchó la leyenda de que los fabricantes de pediculicidas "siembran" piojos en los areneros de las plazas?
 
 
 
¡Cientos de veces! Pero es imposible criar piojos de la cabeza en un laboratorio.
 

¿Alguna vez será posible erradicar la pediculosis?
 

Hay pequeñas batallas que podemos dar en una guerra que no se sabemos cómo va a terminar. Y los piojos, como otros insectos plagas, son tan perfectos, tan hábiles y tienen tanta velocidad y capacidad de adaptación que no dejan de sorprender. No saltan ni vuelan, pero tienen garras grandes desarrolladas en los extremos que les permiten subir y bajar del pelo como si fuera una soga. Su pico chupador, al mismo tiempo que succiona sangre, inyecta anticoagulantes. Y hasta hemos visto piojos más claros retirados de geriátricos, que se disimulan mejor entre las canas de
 
los ancianos. En algún punto, los piojos son admirables. ¡Pero que los admiremos, no significa que no queramos matarlos!

La carrera para desarrollar nuevos órganos


Por Dr. Anthony L. Komaroff
Luke Masella llegó al mundo con espina bífida, un defecto congénito que paralizó su vejiga. A los 10 años, sus riñones comenzaron a funcionar mal, las toxinas se acumularon en su sangre y perdió un 25 por ciento de su peso corporal. En ese momento, Luke y sus padres optaron por una solución radical: una nueva vejiga.
No es ciencia ficción. La producción de órganos completamente nuevos es una realidad, y sobre todo de vejigas; los científicos han utilizado la ingeniería biomédica para desarrollar piel, hueso, cartílago, córneas, tráqueas, arterias y uretras. Los órganos humanos pueden dañarse por muchas razones, como deformaciones genéticas, lesiones y enfermedades.
Y aunque el transplante es una solución, el procedimiento conlleva graves riesgos y muy a menudo no hay suficientes órganos donados para responder a la creciente demanda.
Por ello, hace 25 años, un grupo de investigadores emprendió una audaz cruzada: la de crear órganos completamente nuevos. Los hermanos Joseph y Charles Vacanti, de la Escuela de Medicina de Harvard, y Robert Langer, del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), fueron los primeros en promover el concepto de "ingeniería de tejidos" o "medicina regenerativa". Sabían que cada órgano tiene un "andamio" específico (una estructura que le da su forma), así como diferentes células que cumplen distintas funciones —millones de ellas, todas con una organización muy precisa.
Langer ideó la manera de crear el andamio de un órgano utilizando diversos materiales sintéticos, como polímeros biodegradables y moléculas naturales que forman parte de nuestros cuerpos, como el colágeno; y así, apoyado en la técnica de Langer, Charles Vacanti creó cartílagos con forma de oreja en un niño de tres años. Los "ingenieros tisulares" también desarrollaron una estrategia alterna-tiva demasiado ingeniosa denominada "descelularización", con la cual se digieren las células de un órgano de repuesto (extraído de animales o cadáveres humanos) para que quede sólo el andamio natural no celular.
Una vez que se tiene el andamio, el siguiente paso para la construcción de un nuevo órgano consiste en recubrir la estructura con células. Pero ¿de dónde tomarlas? Muy a menudo se utilizan células madre adultas del tipo de órgano que se pretende reconstruir, pero en ocasiones se toman células madre adultas de otros órganos estimulándolas químicamente para transformarlas en células del órgano nuevo. Por ejemplo, el líquido amniótico, la placenta y hasta la grasa que se extrae en una liposucción contienen células madre que producen muchos tipos de tejido.
En condiciones ideales, las células madre adultas deben obtenerse de la persona que recibirá el nuevo órgano, para evitar el rechazo. También podría recurrirse (aunque los científicos aún no lo intentaron) a las muy controvertidas células madre embrionarias o las nuevas "células madre pluripotentes inducidas" (iPS, por sus siglas en inglés), las cuales se comportan de manera muy semejante a las embrionarias.
¿Pero cómo organizar millones de células sobre el andamio? ¿qué científico podría colocarlas una a una en el lugar exacto, como si el órgano fuera un gigantesco rompecabezas? Por suerte, ahí intervino la naturaleza. Las células madre adultas hacen más que convertirse en el tipo de células que se necesitan para el nuevo órgano: dirigen el proceso de armado. La doctora Tracy Grikscheit y sus colegas del Hospital Infantil de Los Ángeles han sido testigos del proceso. Grikscheit desea tratar el síndrome de intestino corto que afecta a algunos bebés prematuros y también de término. Como les hace falta una parte del intestino delgado, esos niños no pueden asimilar los nutrientes que necesitan para crecer y sobrevivir, de modo que Grikscheit pretende crear un nuevo intestino delgado utilizando las células de sus pacientes.
El año pasado publicó los resultados de una investigación hecha en cerdos. Primero, construyó un andamio cilíndrico biodegradable y a continuación, abrió el vientre de un animal y tomó células madre adultas de la pared intestinal. Luego sembró las células en su andamio y colocó la estructura dentro del cerdo, sobre un tejido con gran irrigación sanguínea (el omento), para después suturar el abdomen.
Siete semanas más tarde, Girkscheit volvió a intervenir al cerdo y extrajo la estructura creada que, analizada al microscopio, tenía el mismo aspecto del intestino delgado: las células correctas estaban en el lugar preciso; incluso habían desarrollado redes de vasos sanguíneos y nervios. En otras palabras, una vez sembradas en un andamio de forma conocida, las células "supieron" qué debían hacer y la naturaleza armó el rompecabezas rápidamente. Ahora, Grikscheit tiene que demostrar que el intestino recién creado funciona normalmente en los cerdos y los experimentos preliminares sugieren que así es.
Si sus trabajos posteriores confirman los resultados iniciales, llegará el momento de aplicar la estrategia en bebés con síndrome de intestino corto. "Esos niños no requieren que todo el intestino delgado sea completamente nuevo", informa la doctora. "Sólo necesitan unos cuantos centímetros para digerir los nutrientes que precisan. Creo que, algún día, podremos reproducir los segmentos faltantes".
Aunque el intestino humano reproducido con ingeniería tisular podría hacerse realidad en un futuro incierto, algunos pacientes como Luke Masella ya empiezan a beneficiarse de otros órganos "reconstruidos". Hace 10 años, cuando la vejiga y los riñones de Luke comenzaron a fallar, el tratamiento consistía en transformar una parte del intestino delgado en vejiga, pero ese tipo de reemplazo ocasionaba trastornos metabólicos y cálculos renales, en tanto que la nueva "vejiga" tenía un alto riesgo de desarrollar cáncer.
Por todas esas razones, un pionero de la ingeniería tisular, Anthony Atala del Instituto de Medicina Regenerativa Wake Forest, decidió construir una nueva vejiga para Luke. Atala creó el andamio, obtuvo células madre de la vejiga original de Luke y las llevó a su laboratorio para depositarlas en el andamio. Al cabo de dos meses, Atala unió la nueva vejiga al órgano afectado de Luke y, poco después, el órgano transplantado desarrolló sus propios vasos sanguíneos y nervios.
Luke, quien ahora estudia en la Universidad de Connecticut y cuenta ya 20 años, tiene una vejiga y riñones funcionales. Aunque la vejiga es un órgano relativamente simple, el logro de Atala con Luke y otros pacientes es muy importante, y si Grikscheit consigue reproducir e implantar un órgano más complejo (el intestino delgado), su proeza será asombrosa.
¿Hasta dónde llegará la ingeniería tisular? ¿Al hígado, los riñones y el corazón? Es posible, responden muchos investigadores del campo. No obstante, incluso estos visionarios no se atreven a imaginar —ni a desear— un cerebro humano producido mediante ingeniería tisular, pues aun cuando los resultados fueran óptimos y obtuvieran un cerebro perfecto, semejante órgano estaría vacío.
Komaroff es editor en jefe de Harvard Health Letter y profesor de la Escuela deMedicina de Harvard.

¿Qué fue de la bonita vecindad?

La serie, que supo ser la más vista de la Argentina, aún tiene adeptos por todo el mundo, por lo que la cadena televisiva decidió contar qué hicieron de sus vidas los históricos actores de El Chavo del 8: la mayoría tuvo problemas con Chespirito, el director y protagonista, salvo Doña Florinda, que se casó con él.
El Chavo del 8 y sus amigos de la vecindad.¡Ta, ta, ta, ta! Ya cállate, cállate, cállate que me desesperas. Es que no me tienen paciencia. No te juntes con esta chusma. Al cabo que ni quería. Fue sin querer queriendo. Bueno, pero no se enoje... Y así podrían continuar las frases históricas del Chavo del 8 y seguramente se chispoteen varias. La serie mexicana que supo ser la más vista de la Argentina aún sigue estando en el imaginario de todos, y por esa razón BBC Mundo decidió investigar, 40 años después, qué es de la vida de aquellos entrañables personajes.
Roberto Gómez Bolaños, alias "Chespirito", se ha convertido sin querer queriendo en uno de los símbolos de la televisión mexicana. Con 82 años recién cumplidos, el alter ego de El Chavo sigue escribiendo historias y adaptando guiones. Además, por sus manos pasan todos los proyectos del Grupo Chespirito, que ahora preside su hijo, Roberto Gómez Fernández.
En octubre de 2006, la Vecindad se transformó en una serie de dibujos animados que hoy sigue siendo un éxito de audiencia en México y otros 16 países del continente. Incluso cuenta con una versión para teatro que se representa actualmente en varias ciudades de México.
El actor, director y escritor, que vive en Ciudad de México con su esposa Florinda Meza (Doña Florinda), también creó en 2007 la Fundación Chespirito de ayuda a la infancia. Aunque retirado de la vida pública desde hace meses, goza de buen estado de salud, dice su hijo, aunque tiene algunas dificultades para caminar.
Chespirito también supervisa el desarrollo de una película animada en 3D sobre El Chapulín Colorado, el otro gran personaje que le dio fama, que se estrenará a fines de 2012, según Gómez Fernández.
Parecería que la Chilindrina se hubiera quedado atrapada en 1971 a juzgar por sus pecas, sus lentes empañados y sus trenzas mal peinadas. La hija de Don Ramón lleva 40 años dando tumbos por América Latina y Estados Unidos con su propio espectáculo, aunque luce igualita que cuando arrancó la serie.
Dice que la Vecindad tampoco ha cambiado desde entonces: "El Chavo sigue muy tonto, Quico no quiere prestar los juguetes y Ñoño es un envidioso". ¡Ah! Y según ella, Doña Clotilde todavía es una bruja obsesionada con cazar a su papito lindo.
Con 60 años, en los próximos meses recorrerá Bolivia, Perú y Colombia con su circo, tan pronto como su madre, la actriz María Antonieta de las Nieves, termine de rodar una telenovela con la que espera conquistar al público hispano en Estados Unidos.
María Antonieta de las Nieves también ha participado en otras novelas en los últimos años, tanto en México como en el exterior, y ha grabado hasta 17 de discos infantiles como la Chilindrina.
Sin embargo, recuerda que su relación con El Chavo del 8 le ha dejado "momentos difíciles". En 2002 se enfrentó en los tribunales a Gómez Bolaños por la autoría del personaje de la Chilindrina. Aunque Chespirito aceptó finalmente que la actriz siguiera interpretando al personaje, no hay rastro de la Chilindrina en proyectos posteriores del artista, como la serie animada sobre la Vecindad.
A Kiko, el niño malcriado que siempre soñó con tener un papá como el profesor Jirafales, aún no se le desinflaron los cachetes. Igual que la Chilindrina, el actor representó durante cuatro décadas al personaje que le dio fama con su propio circo, que ha triunfado en Perú, Colombia y Argentina, entre otros países.
Aunque según ha declarado en varias ocasiones, a sus 67 años, Carlos Villagrán tiene pensando dejar de interpretar a Kiko para dedicarse a asuntos familiares. De momento, colabora como comentador deportivo y tiene su propia columna —El comentario cuadrado de Kiko— en un diario mexicano.
También lleva años reprochando a Gómez Bolaños que no le permita interpretar a "Quico" (con q, según aparecía en la serie) en México, donde el director de la serie posee los derechos sobre el personaje.
Villagrán, que registró a "Kiko" (con k) en Argentina, se disputa con Chespirito la propiedad intelectual del niño consentido de Doña Florinda, aunque los tribunales favorecieron a El Chavo.
Doña Florinda, lejos de retar al Chavo, se casó con él. La actriz Florinda Meza contrajo matrimonio en 2004 con Chespirito, quien fue su pareja durante casi tres décadas, y se convirtió en su inseparable acompañante.
La directora y productora de 63 años protagonizó junto a su marido la obra de teatro 11 y 12, con la que recorrió América Latina y en la que también actuaba su esposo. También ha trabajado como productora en novelas como La dueña.
Mientras que el Señor Barriga ya perdió peso y dice que se cansó de pedir la renta a los inquilinos. Edgar Vivar dice que, aunque la recuerda con orgullo, ya pasó la época en que interpretó —durante 25 años— al dueño de la vecindad y a su hijo Ñoño. "Ha sido un reto convencer a la gente de que detrás de esos personajes hay un actor que sabe hacer otras cosas", asegura.
Vivar, que se mantiene al margen de las disputas legales de Chespirito con otros actores, le dijo a BBC Mundo que prepara su próximo trabajo, una comedia con la que volverá al teatro después de varios apariciones en el cine y la televisión. En 2007 participó en la película El Orfanato, una de las cintas españolas más taquilleras de los últimos tiempos.
Además, Vivar perfecciona su portugués para trabajar en los próximos meses en Brasil, uno de los países donde El Chavo del 8 es un verdadero fenómeno social.
El profesor Jirafales también tuvo su propio circo, igual que Chilindrina o Kiko. Lamentablemente para él, Doña Florinda prefirió hacer travesuras con El Chavo que tomar café con él. Hoy, Rubén Aguirre, de 76 años, se encuentra apartado de los escenarios desde que en 2007 sufriera un accidente de tráfico, en el que su esposa sufrió graves heridas. Ahora reside en Puerto Vallarta, en la costa del Pacífico mexicano.
Lamentablemente, el padre de la Chilindrina, el actor Ramón Valdés, falleció en 1988 tras una prolongada enfermedad, aunque todavía es admirado en todo el continente como uno de los favoritos de la serie. Tras el éxito, Don Ramón -o Ron Damón, como lo llamaba El Chavo- debió trabajar en el exterior, y no le fue tan bien en México. Se peleó con Chespirito por razones económicas, como tantos otros.
Por último, la aspirante a ser amor de Don Ramón siempre será recordada como la Bruja del 71. La actriz española Angelines Fernández murió en 1994 a los 71 años, tras casi un cuarto de siglo de trabajo junto a Chespirito.

Cómo quedará el cronograma de feriados en 2011

7 y 8 de marzo: Nuevo Feriado de Carnaval - Caerá lunes y martes
24 marzo: Día de la Memoria. Es un feriado inamovible. En 2011, caerá jueves, por lo tanto se le agregará el viernes 25 de marzo, en calidad de nuevo feriado puente
2 abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Es inamovible y caerá un sábado.
22 abril: Viernes Santo. Feriado inamovible.
1º mayo: Día del Trabajador. Es un feriado inamovible y caerá domingo.
25 mayo: Primer Gobierno Patrio. Es otro feriado inamovible y caerá miércoles.
20 junio: Día de la Bandera. El proyecto que Cristina envió al Congreso lo declara feriado inamovible. Caerá lunes.
9 julio: Día de la Independencia. Es un feriado inamovible y en 2011 caerá sábado.
17 agosto: Día del Libertador José de San Martín. Es un feriado trasladable al tercer lunes del mes. Por lo tanto, en 2011, será no laborable el lunes 15 de agosto.
12 octubre: el proyecto presidencial le cambia el nombre de Día de la Raza a Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Se moverá al segundo lunes de ese mes. Por lo tanto, en 2011, el feriado se trasladará al lunes 10 de octubre.
20 de noviembre: El proyecto presidencial incluye este nuevo feriado al cronograma nacional como conmemoración del Día de la Soberanía Nacional. Será movible a la tercera semana de ese mes. En 2011, caerá el lunes 21 de noviembre.
8 de diciembre: Día de la Virgen Inmaculada Concepción de María. Es un feriado inamovible. En 2011, caerá jueves,por lo tanto se ele sumará el viernes 9 de diciembre, en calidad de feriado puente.
25 diciembre: Navidad. Feriado inamovible. Caerá domingo.

Tenían sexo en el auto, ella se descompuso y murió

Sociedad
UNA HISTORIA INCREÍBLE
   
Una joven fue hallada sin vida dentro de un vehículo en el partido de San Nicolás, Buenos Aires. Un camionero que dijo ser su novio declaró que se descompuso cuando mantenían relaciones. La Policía habría confirmado el deceso natural, pero igual demoró al hombre.
El último momento de la pareja terminó en tragedia.La mujer, de 20 años, fue hallada sin vida en el interior de un Ford Ka a las 6:30 de la mañana de este martes. La denuncia sobre la aparición del cadáver fue recibida por personal de la Comisaría 2ª de San Nicolás. Alertaba sobre su presencia en un vehículo estacionado en la esquina de Bogado y Rivadavia de ese distrito.
Al llegar al lugar, los uniformados se encontraron con un hombre parado junto al automóvil, un camionero de 35 años que dijo ser el novio de la víctima. A pocos metros estaba estacionado un camión Man gris, propiedad del individuo.
Según declaró, mantenía relaciones con la mujer en el interior del auto cuando ésta se descompensó. Señaló que se aprestaba a llevarla hasta un nosocomio cercano cuando aparecieron los policías. Antes, se había comunicado con los familiares de la chica y con una ambulancia.
Las primeras hipótesis hablan de una muerte natural. No obstante, el hombre fue demorado en dependencias de la Comisaría 2ª de San Nicolás. La causa fue caratulada como "Averiguación de los causales de muerte". En tanto, las autoridades estudian los restos de la víctima para tratar de identificar si ingirió alguna sustancia tóxica antes de fallecer.

Ensayan nuevos criterios para la donación renal.

Trasplante / Para sortear la falta de órganos.
Ensayan nuevos criterios para la donación renal.
Dan prioridad a los mayores de 60 años para los riñones de esa edad.   
En la Argentina hay más de 25.000 pacientes en diálisis (el tratamiento que suple la tarea de los riñones sanos, que es limpiar la sangre) y aproximadamente
5500 personas en espera de un trasplante. Lamentablemente, como ocurre con el resto de los órganos, las donaciones no alcanzan para todos.
Por eso, dado que es imperioso aumentar la oferta de órganos ya que los pacientes en diálisis y en lista de espera aumentan sin cesar, el Incucai resolvió
implementar un nuevo "programa de distribución de riñones provenientes de donantes cadavéricos mayores de 60 años": creó una lista especial de receptores
mayores de 60 que tendrán prioridad a la hora de distribuir las donaciones de individuos que estén dentro de ese rango de edad. En inglés, ese sistema
se conoce con el nombre de old for old ; donantes añosos para receptores añosos.
"Al comenzar por una lista «corta» logramos un menor tiempo de isquemia [sufrimiento celular por la falta de irrigación sanguínea] y permitimos que un 20%
de los órganos de donantes cadavéricos que antes no se trasplantaban beneficien a potenciales receptores -explica el doctor Carlos Soratti, director del
Incucai-. Por otro lado, las personas incluidas en este grupo (pero que también integran la lista general) aumentan sus chances de recibir el riñón que
necesitan. Es una modalidad que comenzó a usarse en países con gran número de trasplantes, como Estados Unidos y España, y la experiencia indica que ofrece
muy buenos resultados."
Surgido a partir de propuestas de los propios equipos de trasplantes en la comisión asesora del Incucai, el objetivo de este programa no es trasplantar
más a los mayores de 60, sino dejar de descartar órganos que, con los criterios anteriores, hubieran sido desechados (por la edad, la causa de muerte o
las patologías concomitantes). Está en ensayo hace tres meses y será evaluado rigurosamente al cabo de este año.
"Si tenemos en cuenta que en el país se muere un paciente en diálisis cada tres días, ésta es una buena noticia para las personas con insuficiencia renal
que requieren un trasplante", afirma el doctor Domingo Casadei, director del Instituto de Nefrología, que acaba de batir el récord de los 2000 trasplantes
renales, y que ya realizó 150 de riñón y páncreas.
Según explica Casadei, los riñones de edad avanzada tienen una masa nefronal más reducida, pero como la demanda metabólica de una persona de edad avanzada
también es menor, hay una mejor correlación entre el órgano donado y las necesidades del receptor.
"Muchas de las condiciones que pueden llevar a la necesidad de un trasplante de riñón son prevenibles, como la hipertensión o la diabetes -explica Casadei,
ex presidente de las sociedades argentina y latinoamericana de esa especialidad-. La diálisis implica enormes costos para el sistema de salud y una ostensible
pérdida de calidad de vida para el paciente, que tiene que estar muchas horas sujeto a la máquina que purifica su sangre. En cambio, la sobrevida promedio
de una persona que recibe un órgano de donante vivo es de 25 años, y si recibe un órgano cadavérico, de unos 15. La mortalidad en el primer caso es de
menos del 1% anual, y en el segundo, del 3% anual. Son números que ilustran los beneficios del trasplante renal."
25.000
son los pacientes en diálisis
Muchos de ellos desconocen que el trasplante es la forma de revertir la insuficiencia renal.
250
donantes de más de 60 años
Un estudio realizado entre 2005 y 2008 arrojó esa cantidad de donaciones renales.
5500
pacientes en lista de espera
Aunque no se conoce el número exacto, una importante proporción supera los 60 años.     

El fenómeno de un trueque moderno.

Sociedad / De la mano de Internet y las redes sociales.
El fenómeno de un trueque moderno.
Se intercambian desde casas hasta muebles y ropa; el motor no es el económico, sino una reeducación del consumo.   
Laura Reina
Compartir. Intercambiar. Dar. Son tres palabras clave en la economía actual. En el mundo, es una tendencia bien consolidada, pero en la Argentina está comenzando
a ver la luz de la mano de iniciativas nacidas en el exterior que explotaron gracias a Internet y a las redes sociales.
Se comparte o se intercambian casas para experimentar una nueva manera de viajar y conocer el mundo; se decoran ambientes con objetos donados a través de
usuarios que suben a la Web los muebles o electrodomésticos en desuso, y se renueva el guardarropa mediante el intercambio de vestidos, remeras, camisas
y zapatos.
El antecedente local de esta práctica es el trueque al que miles de argentinos recurrieron cuando la crisis de 2002 obligó a volver a las formas económicas
más primitivas. Pero en aquella época el único motor era el económico, algo que es secundario entre los que practican el intercambio modelo 2011. Acá,
el objetivo es una reeducación del consumo.
Según Mariana Rapoport, analista de tendencias y directora de The Wow Factor, una consultora especializada en lifesty ling, "hay una nueva forma de consumo,
donde prima el trueque. Pero no el trueque de 2002, sino un trueque en el que el objetivo es bajar el nivel de consumo, alargar la vida útil de las cosas
o, en el caso del intercambio de casas, tener una experiencia de viaje distinta", explicó Rapoport.
Su socia, Cecilia Nigro, amplió: "En Facebook, en Twitter, en YouTube compartimos ideas, estados de ánimo, fotos, música, películas, libros. Pero en los
últimos tiempos, está tomando fuerza una nueva tendencia, donde se comparten bienes más tangibles. Acá el motor es la solidaridad y la sustentabilidad.
Porque a través del intercambio reducís los niveles de basura y desperdicios. El consumo desenfrenado, que lleva a acumular cosas ya no está bien visto".
María José Duffy es diseñadora de ropa infantil. Hace una año vivió la experiencia del intercambio de casas. Y desde entonces, se declara fanática de esta
modalidad. "Incursioné muy de casualidad, navegando por Internet en una página inglesa donde me topé con la página de Home Exchange. Ahí se me abrió el
mundo. Siempre me gustó lo alternativo, lo que salía de tradicional y ni bien lo vi me anoté para intercambiar mi casa", contó Duffy a La Nacion.
Ella y su familia, compuesta por su marido y sus tres hijos, viajaron para Semana Santa de 2010 a Brasil. Allí hicieron paradas en San Pablo y en Ubatuba,
un destino paradisíaco con playas de arenas blancas y mar azul. El intercambio se hizo con la casa de la playa, pero también fueron invitados a la casa
que la familia brasileña tenía en San Pablo.
"Es un sistema basado en la confianza. Muchos te dejan el auto y las mascotas. Acá no hay puertas cerradas con llave como cuando alguien alquila una casa.
Tanto mi marido como yo hemos vivido afuera y tenemos un poco esa mentalidad europea de que la casa se presta, que dejás todo y no pasa nada", contó Duffy,
que también incursionó, casi sin darse cuenta, en otra tendencia de la economía compartida: el couch surfing, algo así como alojar a un extraño en el sillón
de la casa.
"Hace poco recibimos a dos sudafricanas. Ellas querían hacer intercambio de casa con nosotros, pero como no teníamos interés en ir a Sudáfrica, se hospedaron
acá. Es muy lindo recibir gente. En este caso no hay un intercambio, es un dar totalmente desinteresado. Este tipo de cosas mejoran el mundo, lo vuelven
más sano", remarcó la diseñadora de indumentaria infantil.
Si bien el intercambio de casas lo practican, por lo general, personas mayores a 45 años, el couch surfing es casi algo exclusivo de gente joven, por debajo
de los 35 años.
Diego Sáez Gil, un emprendedor argentino que hizo un master en Barcelona, aprovechó esta modalidad para viajar por toda Europa. Más tarde se instaló en
Nueva York, donde emprendió junto con dos socios Off Track Planet, una organización de viajes para jóvenes, que desasna sobre cómo aprovechar las nuevas
tecnologías móviles y sociales, así como la economía del intercambio, para conocer el mundo.
"El intercambio de sofás es una posibilidad interesante para viajar por bajo costo, pero además para conocer y compartir con personas locales y establecer
vínculos de fraternidad, que rompan las barreras nacionales y culturales", contó Sáez Gil .
Sobre su experiencia, el joven emprendedor comentó: "Fue muy divertida. Me quedé en la casa de unos chicos portugueses en Lisboa y me llevaron a conocer
la ciudad. Luego, yo recibí a unos alemanes en Barcelona, a los que saqué de paseo. Es una gran cadena de favores".
Sin duda, en esta economía del intercambio, las redes sociales cumplen un papel fundamental: "Las nuevas tecnologías (las aplicaciones móviles y las redes
sociales) permiten una interacción y un intercambio que antes no era posible, y eso es genial", reflexionó Sáez Gil.
EN LA WEBIntercambio de casas
Homeexchange.com
Es el sitio más conocido para intercambiar casas, pero no el único. Para ser miembro hay que pagar una cuota anual de 100 dólares que permite acceder a
una extensa base de datos de casas en todas partes del mundo.
Intercambio de sofás
Couchsurfing.com y Hopitalityclub.com
Los dos sitios tiene el mismo objetivo: ser una plataforma donde se facilite el intercambio de sofás entre personas de distintas partes del mundo. Hay un
sistema de calificación y reseña para evaluar tanto a los anfitriones como a los huéspedes.
Intercambio de ropa
Clothswap.com; Thredup.com, Swapstyle.com y Truequear.com
Salvo Truequear.com, el resto son sitios que no tienen presencia en la Argentina, pero es interesante entrar y ver las posibilidades de intercambio que
existen. Una alternativa de intercambio de ropa local es la que organiza Fronteras Bs. As. (fronterasbsas.blogspot.com) que organizan periódicamente intercambios
masivos de ropa.
DIXIT
"No me gusta la cultura consumista que nos rodea. El freecycling es también una decisión ecológica"
" El intercambio es una alternativa que nos saca de nuestras constumbres de consumo constante, y, además, cuando donás algo a otro miembro de freecycle,
le estás haciendo un regalo a alguien, ya sea un extraño o un conocido"
LAILA EKBOIR
joven que practica el freecycling      

La escuela que logró que nadie repita de grado

Buenas noches, esta nota se publicó en un medio nacional, lo que queda demostrado en esto es la caraduréz de algunos que dicen que si no tienen una note book, no pueden estudiar.
Después de leer esta nota, díganme, estos chicos tendrán note book?
Me parece que no, los dejo con el artículo periodístico.
Mi correo electrónico es:
Por cualquier sugerencia.
En Tucumán
La escuela que logró que nadie repita de grado
En la zona golpea la desnutrición
BANDA DEL RIO SALI, Tucumán.- Buenos resultados pese a la adversidad. Así se podría sintetizar el logro de alumnos y docentes de la Escuela Virgen Nuestra
Señora del Milagro, de esta localidad tucumana, ubicada siete kilómetros al este de la capital. Ningún alumno repitió de grado, un mérito que sólo han
alcanzado cinco establecimientos educativos en todo el país.
Y no es un logro menor. En la zona, la desnutrición infantil golpea con particular intensidad: muchos de los chicos que asisten al colegio son hijos de
madres solteras que viven de planes sociales, y en el caso de aquellos que tienen padre reconocido, éste generalmente se encuentra desocupado y vive de
trabajos informales, haciendo changas. A pesar de todo, el año último tampoco hubo una sola deserción en la escuela.
Blanca Arrieta, la directora, asegura que la base del éxito es el seguimiento intensivo de cada alumno. Pero la situación en el establecimiento, que cuenta
con 200 alumnos, no es fácil. Los chicos y las madres se encontraron este miércoles, al iniciarse el ciclo lectivo, con dos malas noticias: este año no
contará con el subsidio que les permitía brindar desayuno y almuerzo a los 200 alumnos, y el predio en el que se encuentra el colegio no estaba totalmente
limpio.
Desde hace tres años, el establecimiento no tiene una persona encargada de las tareas de higiene. Clara Coronel es la única que trabaja como auxiliar en
la limpieza, lo hace algunos días por semana y en junio cumplirá tres años sin cobrar.
"La ministra de Educación, Silvia Rojkés -cuñada del gobernador kirchnerista José Alperovich- no firma la designación", dijo a La Nacion. La escuela, construida
a través del programa nacional 700 Escuelas, necesita, por lo menos, tres personas que se encarguen de mantenerla en condiciones.
Para el inicio de las clases, algunas madres de alumnos colaboraron con la limpieza. "Nos exigen que ayudemos, pero es una tarea que debería realizar el
Estado", dijeron Isabel Décima, Angela Zerda y Berta Martínez. Mientras realizaban esa labor encontraron una tarántula y dos víboras en la galería principal.
Arrieta afirmó que hay un expediente iniciado en el Ministerio de Educación para resolver ese problema. "Somos una escuela que logró excelentes resultados
académicos y nos castigan", dijo. "Nosotros no promovemos por promover. Los docentes les dedican mucho tiempo a los alumnos para que se superen todos los
días", agregó.
El establecimiento es uno de los cinco que no tuvo alumnos repitentes en 2010. Los otros cuatro se encuentran en Chaco y Corrientes.
El proyecto Escuelas del Bicentenario, que brinda apoyo al establecimiento, realizó un informe sobre la calidad educativa. Allí surge que, luego de cuatro
años, el 70% de los alumnos de cuarto grado respondió bien el examen de lenguas, cuando en 2006 ese porcentaje era sólo del 42%. Los alumnos de sexto grado
mejoraron un 26% respecto de 2006 en esa materia. En matemática, en cuarto grado, el 61% de las respuestas fueron correctas, frente a un 44% de 2006. En
sexto grado, el resultado fue del 55% en 2010, frente al 26% cuatro años atrás. En ciencias naturales, en cuarto grado, el 76% de las respuestas fueron
respondidas correctamente, frente a un 55% de 2006. Y en sexto fue del 62% frente al 47% anterior.
Sin almuerzo
Por otra parte, no contar con el subsidio que permite brindar desayuno y almuerzo a los 200 alumnos coloca ala escuela en una posición difícil.
"Esta zona es muy vulnerable. A las 8 los chicos van a caer como pajaritos hondeados, porque muchos no cenan en sus casas, donde las madres no tienen para
darles de comer", dijo Arrieta, que espera que el Gobierno les devuelva la ayuda y evitar así que los niños caigan en la desnutrición.
La ministra de Desarrollo Social de la provincia, Beatriz Mirkin -prima del gobernador-, dijo que el gobierno apunta a "no abrir más comedores, sino a cerrarlos
para que los chicos almuercen con sus familias". Sostuvo que el programa de jornadas extendidas en las escuelas no continuará, con lo cual se dejará de
brindar el almuerzo al alumnado, que este año recibirá sólo un yogur a media mañana.
Alejandra Lobo, madre de una alumna, contó su sueño: "Quiero que los chicos estudien, pero es cada vez más difícil. No tenemos para mandarlo a la escuela.
Este año ya no tendrán el suplemento [desayuno] y, a veces, no tengo para comprar pan para que desayunen", dijo al borde de las lágrimas.
Los docentes son quienes mantienen viva la llama. No escatiman horas de trabajo en la escuela o fuera de ella para que los chicos se superen. "Tengo un
alumno con problemas y pensé que nunca iba a lograr que leyera o escribiera. Ahora lee y escribe. Es increíble", dijo la capacitadora en lenguas, Catalina
Ledesma.
El proyecto Escuelas del Bicentenario se realiza en Tucumán, Chaco, Corrientes, Córdoba, Buenos Aires y Santa Cruz. Atiende a 132 escuelas públicas y dos
institutos superiores de formación docente. Abarca una población de alrededor de 65.000 niños.
En Tucumán, el índice de repitencia fue del 4,51% en 2009, respecto de 2008, según estadísticas del Ministerio de Educación provincial.
El otro mérito de la escuela Virgen Nuestra Señora del Milagro es tener tasa cero de deserciones. En la provincia, el índice de abandono es el 1,42%, según
los mismos datos oficiales.

miércoles, 2 de marzo de 2011

El perdón

El tema del día era resentimiento y el maestro nos había pedido que lleváramos papas y una bolsa de plástico.
Ya en clase elegimos una papa por cada persona que guardábamos resentimiento.
Escribimos su nombre en ella y la pusimos dentro de la bolsa. Algunas bolsas eran realmente pesadas.
El ejercicio consistía en que durante una semana lleváramos con nosotros a todos lados esa bolsa de papas.
Naturalmente la condición de las papas se iba deteriorando con el tiempo. El fastidio de acarrear esa bolsa en todo momento me mostró claramente el peso espiritual que cargaba a diario y cómo, mientras ponía mi atención en ella para no olvidarla en ningún lado desatendía cosas que eran más importantes para mí.
Todos tenemos papas pudriéndose en nuestra "mochila" sentimental.
Este ejercicio fue una gran metáfora del precio que pagaba a diario por mantener el resentimiento por algo que ya había pasado y no podía cambiarse.
Me di cuenta que cuando hacía importantes los temas incompletos o las promesas no cumplidas me llenaba de resentimiento, aumentaba mi stress, no dormía bien y mi atención se dispersaba.
Perdonar y dejarlas ir me llenó de paz y calma, alimentando mi espíritu.
La falta de perdón es como un veneno que tomamos a diario a gotas pero que finalmente nos termina envenenando.
Muchas veces pensamos que el perdón es un regalo para el otro sin darnos cuenta que los únicos beneficiados somos nosotros mismos.
El perdón es una expresión de amor.
El perdón nos libera de ataduras que nos amargan el alma y enferman el cuerpo.
No significa que estés de acuerdo con lo que pasó, ni que lo apruebes.
Perdonar no significa dejar de darle importancia a lo que sucedió, ni darle la razón a alguien que te lastimó. Simplemente significa dejar de lado aquellos pensamientos negativos que nos causaron dolor o enojo.
El perdón se basa en la aceptación de lo que pasó.
La falta de perdón te ata a las personas desde el resentimiento. Te tiene encadenado.
La falta de perdón es el veneno más destructivo para el espíritu ya que neutraliza los recursos emocionales que tienes.
El perdón es una declaración que puedes y debes renovar a diario.
Muchas veces la persona más importante a la que tienes que perdonar es a ti mismo por todas las cosas que no fueron de la manera que pensabas.
"La declaración del Perdón es la clave para liberarte".
¿Con qué personas estás resentido?
¿A quiénes no puedes perdonar?
¿Tú eres infalible y por eso no puedes perdonar los errores ajenos?
"Perdona para que puedas ser perdonado"
"Recuerda que con la vara que mides, serás medido!!!
Saludos, Fabián.

Qué es fácil... Qué es difícil?

Qué es fácil... Qué es difícil...Es la película de tu vida, es tu historia y tu eres el protagonista, no la titules "Lo que el viento se llevó", mejor que se llame "La historia sin fin".
Fácil es ocupar un lugar en la agenda telefónica.
Difícil es ocupar el corazón de alguien...
Fácil es herir a quien nos ama.
Difícil es curar esa herida...
Fácil es dictar reglas.
Difícil es seguirlas...
Fácil es soñar todas las noches.
Difícil es luchar por un sueño...
Fácil es exhibir la victoria.
Difícil es asumir la derrota con dignidad...
Fácil es admirar una luna llena.
Difícil es ver su otra cara...
Fácil es tropezar en una piedra.
Difícil es levantarte...
Fácil es disfrutar la vida todos los días.
Difícil es darle el verdadero valor...
Fácil es orar todas las noches.
Difícil es encontrar a Dios en las cosas pequeñas...
Fácil es prometerle algo a alguien.
Difícil es cumplirle esa promesa...
Fácil es decir que amamos.
Difícil es demostrarlo todos los días...
Fácil es criticar a los demás.
Difícil es mejorar uno mismo...
Fácil es cometer errores.
Difícil es aprender de ellos...
Fácil es llorar por el amor perdido.
Difícil es cuidarlo para no perderlo...
Fácil es pensar en mejorar.
Difícil es dejar de pensarlo y realmente hacerlo...
Desconocido
Saludos, Fabián.